Con el avance de la tecnología son múltiples las técnicas que se han modernizado para ir de la mano con los tiempos que corren. Así mismo, es responsabilidad de los centros educativos el estar en constante mejora para brindar las mejores oportunidades a sus alumnos. Es así como surge la necesidad del uso de las TAC y TIC en el campo educativo. Pero, ¿qué son exactamente los TIC y TAC? Y ¿Cómo podemos usarlos en el contexto educativo? Abordemos cada uno a continuación.
¿Qué son las TIC?
En los últimos años es un término que ha obtenido bastante relevancia en el ámbito educativo. Las siglas TIC hacen referencia a Tecnologías de la Información y Comunicación. Para entender las TIC es importante tener a todo lo digital como uno de los denominadores más importantes en el proceso comunicativo, esto por supuesto abarca todos los dispositivos de comunicación tecnológicos que permita transmitir información entre diferentes personas. Ahora, si llevamos esto al campo educativo, podemos percatarnos cómo ha mejorado exponencialmente tantos los procesos de enseñanza, como los de aprendizaje. En este orden de ideas, los TIC sería todo aprovechamiento de recursos de carácter tecnológico (proyectores, internet, libros y bibliotecas virtuales y conexiones de red) que usados dentro de los salones de clase, permiten una mejor calidad educativa.
De esta manera, los TIC nos dan información que los usuarios (en este caso los alumnos) pueden utilizar para comunicarse, valiéndose así de herramientas cotidianas, para interrelacionarse con otros.
Es evidente entonces que cualquier centro educativo que no use los TICS no está manteniéndose al día con las nuevas metodologías educativas y tampoco hace uso de todo lo que nos brinda la cultura digital, además de que no vela por los intereses del alumnado, los cuales se han visto sumergidos en la atmósfera digital prácticamente desde su nacimiento.
Pero, ¿Cuáles ventajas nos pueden traer el uso de los TIC en el aula?
- Una mejor comunicación profesor/alumno: es evidente que el uso de herramientas digitales facilita la comunicación, por ejemplo, si el alumno usa correos electrónicos, foros y chats el alumno pasa de ser un personaje pasivo a uno que está activo e involucrado en el proceso educativo. Este feedback que se produce entre ambos enriquece la interacción dentro del aula y además, crea individuos con pensamiento crítico.
- Genera mayores motivaciones: cuando los TIC son bien implementados en el aula, motivan a los alumnos. El hecho de que los profesores estén dispuestos a acercarse como generación a los nuevos tiempos, ayuda a que los alumnos se sientan escuchados y parte fundamental en el proceso. Así mismo, el uso de herramientas digitales, las cuales son parte de los hábitos diarios de los jóvenes, facilitan los procesos de enseñanza y hacen que los alumnos se sientan más interesados en las materias impartidas.
- Pensamiento crítico e iniciativa: el uso de nuevas tecnologías dentro del aula, permite que el alumno sea más independiente y creativo al momento de buscar información. Así mismo, se fomenta la curiosidad, creatividad y se va creando un pensamiento crítico acerca de diversos temas.
- Ayuda a entender mejor la tecnología: en el mundo actual los profesores no pueden permitirse que los jóvenes tengan escasas habilidades digitales. El enseñar desde edades tempranas sobre cómo usar las herramientas tecnológicas disponibles, permitirá que los alumnos se sientan más cómodos en este mundo cada vez más globalizado, además, permite que también se imparta los riesgos que pueden estar implícitos dentro de la tecnología, de tal forma que aprendan a usar este recurso de la mejor forma posible para formas adultos integrales.
En este sentido, las TIC tienen un fin más didáctico, pero para realmente establecer diferencias con las TAC, primero debemos conocer que son.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de TAC?
Las siglas TAC hacen referencia a Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Este concepto está directamente asociado al anterior, ya que nos asocia el uso de las TICS con el aprendizaje. En las TAC se concreta como usar las TICS pero de manera formativa, así, este evalúa todas las posibilidades que pueden dar cabida en él y que beneficios trae para el ámbito académico.
Los TACS se consideran todos los recursos digitales que dirigen la enseñanza y fomentan el aprendizaje no solo en los alumnos sino también en los docentes. En el caso de los últimos les permitirá estudiar y seleccionar las herramientas correctas para usar en el aula y en el caso del alumno, recibe los beneficios de ese estudio y los implementa en su proceso.
La forma en cómo se implementan los TAC depende directamente de la gestión y planificación de cada centro educativo. Las instituciones deben tanto formar a los docentes de tal forma que sepan cómo usar las herramientas digitales para el aprovechamiento de los alumnos, y a su vez deben proporcionar las mismas que serán usadas día a día. Para esto cada centro debe preguntarse, los equipos que tienen, qué aulas están habilitadas con dichos materiales (y cuáles no), cómo se pretende que los alumnos alcancen competencias digitales, cuáles son las necesidades del alumnado y cuáles son los objetivos que el centro quiere lograr para con sus alumnos. Al darse respuesta a estas incógnitas, cada centro es capaz de organizar e implementar un plan de acción, que permita un uso adecuado de las TAC en el aula. ¿Cuál sería un ejemplo clásico del uso de TAC en el aula? Cuando un docente usar presentaciones de diapositivas acerca de un contenido de clase (Prezi, PowerPoint), está haciendo uso de TAC. Puede sonar simple, pero toda herramienta que el profesor pueda utilizar para conducir la clase puede ser considerada un TAC, es redirigir el uso comunicativo de las TIC, para la formación académica general.
También es claro que con la pandemia vivida en los últimos años, el uso de las TIC y TAC representa un eslabón para sobrellevar las clases no presenciales y la nueva modalidad de aula virtual a la que muchos alumnos se vieron forzados en el último par de años. Los docentes se vieron forzados a enseñarse a sí mismos como usar las tecnologías de la información para impartir clases, de tal forma que los alumnos puedan sentir que están en un aula, aun sin estar en ella, usando las herramientas digitales para imitar la experiencia educativa que tendrían en un salón de clases. Así mismo, el alumno jamás se vio más involucrado en el proceso educativo que en este momento, ya que los mismos podían servir de ayuda para algunos profesores, sobre cómo hacer las clases más didácticas y dinámicas. El uso de esta misma metodología, no solo ha representado un aprovechamiento enorme de recursos tecnológicos, sino que a su vez, representa el primer paso en instruir a los jóvenes sobre cómo ser capaces de ejercer cargos laborales (a futuro) de forma remota, lo cual es una realidad que se ve más tangible con cada día que pasa.
De acuerdo a todo lo expuesto, podemos establecer entonces que si los TIC son el conocimiento didáctico a través de los medios digitales, los TAC vendrían a ser el conocimiento pedagógico, el cual les permite a los docentes como usar los TIC y cómo valerse de las herramientas tecnológicas para la adquisición de nuevos conocimientos.