En la actualidad cuando nos hablan de educación a distancia pensamos solo en aquella que es adquirida a través de la tan útil y muy utilizada herramienta de tecnología el Internet, sin embargo, la educación a distancia es todo aquel aprendizaje y enseñanza que no se hace de forma presencial entre distintos individuos que comparten un mismo espacio.
La educación a distancia existe desde hace más de dos siglos, según algunos registros desde 1728 se conoce esta modalidad de educación, se improvisó o inventó debido a las necesidades requeridas para poder tener acceso a este derecho, y de parte de los educadores o personas con intenciones de compartir sus conocimientos en determinados temas. Se podría decir que se establece de la siguiente manera: primero el correo postal, luego la radio, después la televisión, más tarde la telemática, y más recientemente, Internet.
Pocos saben que en el pasado existieron diferentes formas de educación, por ejemplo, en 1728 se anunciaron Cursos por correspondencia privados, por el Estadounidense Calleb Phillips. En 1840 el ingles Isaac Pitman realiza un sistema de taquigrafía, consistía en tarjetas e intercambio postal con los alumnos. Así se le fueron sumando más personas a esta particularidad de educación como Gustav Langescheidt y Charles Toussaint que fundan el primer Instituto de idiomas por correspondencia. Por otra parte, Ana Elit Tickner funda la sociedad para fomentar estudios en el hogar, igualmente por correspondencia.
Ya para 1922 en Estados Unidos la Universidad de Pensilvania trasmite cursos por radio, y en 1965 la Universidad de Wisconsin implementa un formato por correspondencia telefónica para la capacitación de sus médicos. Finalmente en 1976 se funda el Coastline Community College primer campus virtual que integra los telerecursos que comprendía el uso del teléfono, televisión, radio, discos y cintas.
La educación a distancia es utilizada mayormente por aquellas personas que desean estudios más avanzados y según su búsqueda puede que la misma la tengan que adquirir desde otras ciudades y hasta otros países, es por ello que muchas Universidades o Institutos ofrecen esta posibilidad, evitando así la limitación de tener acceso a los cursos o carreras que imparten en ella.
En la actualidad, luego de lo ocurrido en el 2020, el virus que ocasionó el encierro total de todas las personas en sus hogares casi a nivel mundial, la educación a distancia tuvo un incremento elevado teniendo así un gran impacto para toda la sociedad, para muchos fue un gran alivio poder seguir capacitándose e instruyéndose, sin embargo, limita a aquellas personas que no cuentan con las herramientas necesarias para poder obtener dicha educación.
Como todo en la vida, nada puede ser perfecto, y lo que es ideal para algunos no lo es para otros, así pasa en este caso, la educación a distancia cuenta con algunas ventajas y desventajas, pero siempre dependerá de cada individuo y siempre de la determinación que le establezcas a cada cosa que decidas hacer, aquí algunas de esas características más comunes que se pueden destacar esta modalidad de educación:
Ventajas
• No existen limitaciones geográficamente, todos pueden acceder a este tipo de educación independientemente de donde se encuentre.
• Las personas que por alguna razón postergaron los estudios pueden acceder a ella, sin importar la edad, ya que uno de los motivos por la que no la retoman es porque sienten que no encajarían en un aula con personas mucho más jóvenes.
• Ofrece flexibilidad permitiendo que adaptes tu horario, ya que tienes acceso ilimitado a la información, facilitando así la organización de la rutina diaria, logrando cumplir con la vida familiar, laboral y social.
• Disminuyes gastos con respecto al traslado de la residencia al lugar donde imparten el curso.
• Motiva a aquellos que no hacen uso habitual de las plataformas virtuales a incorporarse a todas esas herramientas tecnológicas, ya que día a día van avanzando y permiten el acceso y manejo de la información que son necesarias para el desempeño profesional.
• Se desarrolla la capacidad para autorregular su propio aprendizaje incrementando las actitudes, valores de responsabilidad, disciplina y determinación para lograr ser autónomo y culminar con éxito lo que se proponga.
• Dada las particularidades de esta modalidad, el alumno se ve impulsado a ser más activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
• Hay un seguimiento más individual y riguroso de parte del asesor, empleando diversas herramientas para realizar la evaluación y la retroalimentación del estudiante.
Desventajas
• Limita el contacto y el intercambio de ideas espontaneas con personas que estén recibiendo la misma información, al no socializar se pierden algunos de esos valores agregados entre compañeros y profesores.
• Requiere de un aprendizaje previo del uso de las herramientas, ya que hay un cambio a un sistema educativo que exige conocimientos y adaptaciones específicas como usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a tener una comunicación diferente con profesores y con otros alumnos.
• Al no existir interacción presencial social, la comunicación se reduce, existe la posibilidad de que el alumno se aisle y se desmotive, necesitando luego una intervención más individual como un tutor.
• Aunque exista una amplia lista de opciones para escoger entre cursos y ofertas educativas, no han cubierto la totalidad de las opciones que existen de forma presencial.
• Limita el intercambio directo de experiencias que ofrece la interacción profesor-alumno y alumno-profesor.
• Retrasos en el feedback y rectificación de dudas y posibles errores.
• Con respecto al aprendizaje de idiomas aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto del habla y que forma una parte indispensable del mismo.
Algunos tips para hacer de la educación a distancia más sencilla y práctica:
1. Antes de comenzar comprende cómo funciona, con anticipación revisa las herramientas, conócelas y familiarízate.
2. Elige qué cursos quieres hacer en base al objetivo que quieres lograr.
3. Asegúrate de tener el equipo necesario.
4. Planifícate y organiza tu tiempo.
5. Ten un espacio adecuado para recibir las clases, cómodo, con buena iluminación y que te asegures en lo posible de no ser interrumpido.
6. Conoce tus límites, recuerda que sin importar que es a distancia y a través de un pantalla, no es recomendable muchas horas de clases en un día.
7. Evita las distracciones, el uso del teléfono celular o ingresar a otras páginas durante la clase.
8. Únete o crea a grupos de estudio, estos podrán ayudarte a solventar dudas y además te da la oportunidad de conocer más personas que compartan intereses similares a los tuyos.
9. Haz pausas, es importante tomar descansos cortos, que luego al retomar consigas la atención que necesitas.
10. Usa técnicas y aplicaciones para aumentar tu productividad, todo aquello que sume a que tu rendimiento sea mayor será tu mejor aliado.
11. No dejes nada importante para última hora.
12. Aclara tus dudas siempre, no te quedes sin realizar las preguntas que necesites, ninguna pregunta es incorrecta.
13. Profundiza tu conocimiento, si un tema se dificulta o por el contrario te interesa mucho, no dudes en buscar otros autores que te hagan tener más información sobre dicho tema.
14. Haz ejercicios y pon en práctica lo que aprendes, para todos los aspectos en la vida, la práctica es esencial, esto ayuda a asegurarte que el conocimiento perdure más en la memoria.
15. Asegúrate de elegir lo que realmente te gusta estudiar, te hará el camino más fácil ya que estarás motivado a realizar todo con más entusiasmo.
16. Date pequeñas recompensas, aquí viene el respectivo ¡Me lo merezco! Las pequeñas metas suman, cada vez que logres realizar todo en tiempo y forma no dudes en premiarte.
Después de darle una pasada histórica a la educación a distancia o de lo que se tiene registro hasta el momento, se puede concluir que para que la misma prosperara, era necesario el desarrollo de tecnologías que permitieran que el educador enviara contenido a distancia y recibiera la respectiva retroalimentación del estudiante, sin que existiera el contacto físico ni compartir el mismo espacio.
Así mismo la importancia de la aparición de la imprenta y del buen funcionamiento del correo postal, la combinación de estas dos herramientas dieron el inicio a lo que es un increíble recurso de educación.
Queda comprobado que el ser humano como parte de la sociedad, buscará siempre la forma de superar cada obstáculo en búsqueda de adquirir conocimientos y en base a esto, se demuestra que todo va avanzando para simplificar los procesos y para que todos tengan la posibilidad de obtener lo que desean para cumplir metas y sueños.