La educación siempre es un tema de importancia para cualquier padre. Con la pandemia que hemos vivido por los últimos años, los mejores centros de enseñanza han tenido que adaptar sus condiciones y métodos de trabajo, de tal forma que no se pierda la calidad y excelencia que los caracteriza, y al mismo tiempo, seguir ofreciendo opciones dinámicas y favorables para el crecimiento de los alumnos.
El sistema educativo a nivel mundial se ha visto tocado por el mayor de los desafíos hasta la fecha ¿Cómo producir una educación de calidad de forma remota? El telecolegio ha sido la opción más favorable para cumplir este objetivo, pero el mismo no está exento de todas las consecuencias que acarrea: la falta de interacción diaria (fundamental para el desarrollo de los infantes), el estrés emocional provocado por el encierro y la falta de actividad física. Les presentamos una lista de los cinco mejores colegios según el ranking del Mundo y los cinco mejores colegios internacionales. Estos últimos son dignos de mención ya que con el paso de los años se hace más necesario que la educación sea polifacética en cuanto a la enseñanza de idiomas y culturas distintas a las nativas, ofreciendo así más oportunidades para los alumnos al momento de querer ingresar a una educación superior.
A continuación, un listado de los mejores 5 colegios según El Mundo:
-
La Salle, Ntra. Sra. Maravillas (Madrid, privado):
Es un colegio privado de Madrid (España), pertenece a la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle (popularmente conocidos como hermanos de La Salle). El mismo tiene sus orígenes en el año de 1892 por el hermano Justinus Marie. En la actualidad mantiene su modelo docente bajo la dirección de Juan José Cerrajero, para aproximadamente unos 2.000 alumnos, siendo una gran contraparte contra los 10 que tenía en el día de su inauguración. Como punto destacable el colegio colabora desde 1987 a través de la “ONG Edificando Comunidad de Nazaret”. Aquí, participa en proyectos de desarrollo y promoción para aquellas personas y pueblos que se encuentran en situación de extrema precariedad, alrededor de todo el mundo. El nacimiento de la iniciativa viene de la mano de antiguos alumnos y padres de familia dentro de la comunidad. Su carácter de misionero y de apostolado se ve evidenciado en que una vez al año, los alumnos deben formar parte de lo que ellos llaman el “Día del DOMUND” (Domingo Mundial de las Misiones de la Iglesia).
-
Colegio Estudio (Madrid, privado):
Constituye una institución privada y laica, creada en el año de 1940 por Jimena Menéndez-Pidal, Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset. Su misión principal era la de preservar y difundir la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza y el compromiso de mantener vivo su modelo educativo. Al estar convencidos de la importancia de la coeducación y el respeto a la individualidad, desarrollaron un modelo pedagógico que se afirma en la necesidad del diálogo para convencer, en lugar de imponer. En este proceso de enseñanza, el alumno debe ser el protagonista de un aprendizaje que se basa en premisas como el razonamiento, la creatividad y la experiencia.
-
Manuel Peleteiro (La Coruña, privado):
Conocido por ser un centro de enseñanza privado, tiene sus orígenes en el año de 1951 por Don Manuel Peleteiro Irago y Doña Dolores Ramos Fernández. Está ubicado en Santiago de Compostela (A Coruña), y tiene un férreo compromiso con la enseñanza de alumnos integrales y una calidad educativa que permita estar al tope de la excelencia académica. Manuel Peleteiro, no focaliza sus esfuerzos simplemente en lo académico, sino que también considera de vital importancia el proceso de adaptación que puede tener cada alumno. Cada día, se realiza un trabajo particular de asistencia a cada uno de los alumnos, respetando en el proceso todas aquellas características individuales, y reforzando tanto su confianza como sus fortalezas, para así explotar al máximo las habilidades de cada individuo y fomentarlas a lo largo de su carrera escolar. Como punto destacable, la institución ofrece intercambios con prestigiosos colegios en Alemania, Francia y británicos como el Marlborough College, que pertenece a una selectiva liga de colegios tradicionales británicos de gran antigüedad (Eton Group).
-
Ágora Sant Cugat (Barcelona, privado):
Es un prestigioso centro privado internacional, fundado en 1989, se identifica por su innovación educativa y su atención individual para cada uno de sus alumnos. Su modelo de enseñanza es mixto, plural y abierto, siempre buscando fomentar el respeto por las diferentes creencias para educar y fomentar el diálogo y la tolerancia entre sus alumnos y para con la sociedad. Uno de sus puntos a destacar es que el mismo, facilita a los alumnos las herramientas para que construyan su propio aprendizaje y su desarrollo personal.
-
San Patricio (Madrid, privado):
En esta institución el plan de estudios incorpora e innova continuamente con sus metodologías pedagógicas comprobadas, para ofrecer un modelo educativo único e integral. Su modelo educativo se estructura en torno a tres ejes o bases: enseñar a comunicar de forma correcta, aprendizaje autónomo de cada alumno e investigación e innovación.
Mejores colegios internacionales:
-
Aloha College (Málaga):
Este colegio ofrece una educación de estilo británico para toda la comunidad internacional de la Costa del Sol, desde la edad infantil hasta los 16 años de edad, que es cuando los alumnos empiezan a examinarse para los exámenes internacionales de Cambridge. En sus dos años pre-universitarios ofrece el Bachillerato Internacional y el británico A-levels que dan acceso a las mejores universidades del mundo. Todas las clases están equipadas con los últimos recursos a la vanguardia de las tecnologías escolares.
-
British School Málaga (Málaga):
Su sistema se basa en la adquisición de habilidades más que en la acumulación de conocimientos. Como nota a resaltar los alumnos están constantemente dirigiendo su propio aprendizaje y a partir de los últimos cursos de Secundaria realizan elecciones sobre las asignaturas que van a cursar e incluso la carga lectiva.
-
Novaschool Sunland (Málaga):
Es un colegio privado que opta por impartir el currículum británico y que cuenta con la gran ventaja de permitir a sus alumnos el obtener la doble titulación, tanto española como británica. A su vez, cubre todas las etapas educativas desde Foundation (que equivale a la etapa de Infantil en el currículo español) a Key Stage 5 (correspondiente a Bachillerato).
-
San Francisco de Paula (Sevilla):
El bilingüismo, el Bachillerato Internacional, la orientación internacional, el cultivo del pensamiento crítico y el espíritu emprendedor son solo algunas de las características que más resaltan de este centro educativo. En la actualidad, este colegio es el único en Sevilla que tiene autorización para impartir el sistema educativo estadounidense. Por último, resaltamos que la institución ha puesto en marcha un programa de educación por competencias que incluye: sesiones semanales de programación y enfatización en el conocimiento y uso de tecnologías digitales y exponenciales, principalmente relacionadas con la inteligencia artificial, la robótica, el big data, machine learning, entre otras.
-
San Pedro International College (Málaga):
Este colegio combina la cultura local y la tradición con una enseñanza de punta. Su sistema de enseñanza es un híbrido entre el nacional y el internacional, y sus alumnos cuentan con la oportunidad de formar parte en diferentes actividades de voluntariado, proyectos de carácter social, deportes, y clases de arte, música, danza y teatro. Ante la pandemia, el colegio ha puesto todo su empeño en adaptarse y facilitar la educación a distancia de sus alumnos, que tienen un aula virtual para seguir sus clases y en el caso de necesitarlos, el colegio provee diversos tipos de dispositivos informáticos en pro de mejorar la enseñanza.
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.