Te has preguntado ¿Por qué la educación es importante?

En un mundo donde el tiempo es lo más valioso y escaso en la vida de las personas, muchas veces comenzamos a preguntarnos:

¿Vale la pena formarse en la Universidad?

¿Para qué dedicar tantos años a educarnos en una universidad?

¿Por qué la Educación es importante para la sociedad?

Hoy en día casi todo se puede aprender en YouTube o en Internet, pero te voy a mostrar algunas razones por las cuales vale la pena dedicar más tiempo a tu educación.

Tendrás más oportunidades para conseguir un mejor empleo…

Encontrar un trabajo no es tarea fácil, hoy en día especialmente en tiempos de crisis como la que vivimos con el Coronavirus. A menudo, debemos competir con cientos de otros candidatos para un mismo puesto de trabajo. A menor nivel de educación requerido para la oferta de trabajo, mayor será el número de personas que estarán compitiendo contigo y a su vez, menor será la remuneración económica. Sin embargo, si tus calificaciones o aptitudes previas son más adecuados, tus posibilidades de quedarte con esa oportunidad o cualquiera otra mejor será aún mayor.

¿Qué debo hacer para destacar entre un grupo de aspirantes a un mismo puesto de trabajo?

Muchas veces creemos que simplemente con contar con experiencia es suficiente, pero alguien mejor preparado y con un nivel de educación superior podrá realizar mejor un trabajo que una persona que solo cuenta con experiencia, ya que se puede innovar haciendo la misma tarea conociendo todas las herramientas que están disponibles para realizar el mismo trabajo y quizás hasta en un menor tiempo. Entonces ¿Qué debo hacer para destacar? Debes empezar a reunir la mayor cantidad de conocimientos sobre el puesto de trabajo, identificando cuáles son las mejores herramientas y cómo puedes hacer el trabajo en la mitad del tiempo, son cosas que por lo general aprenderás a desarrollar en una formación universitaria.

Tendrás más habilidades para resolver problemas

En la medida que el mundo avanza, se vuelve mucho más complejo, si no contamos con suficientes habilidades y herramientas los problemas se harán cada vez más grandes y difíciles de resolver. Los adolescentes que no cuentan con una educación universitaria, no serán capaces de resolver problemas muy cotidianos pero que a la vez son muy importantes en nuestras vidas, por mencionar solo algunos:

¿Cómo funciona realmente una tarjeta de crédito?

¿Cómo conseguir tu primer empleo?

Lo que debes saber antes contratar un crédito de habitación

¿Cuánto dinero se necesita para mantener una familia?

Entonces hablemos un poco sobre la educación universitaria y su importancia. Primero la universidad es mucho más que ir a aprender a resolver ecuaciones matemáticas complejas, de hecho, la universidad es el paso anterior al que se enfrentan muchas de las personas antes de salir al mundo real, donde pondrán a prueba todo lo que se ha aprendido en el transcurso de su vida hasta la adolescencia.

Cosas que aprenderás en la universidad

  1. Convivir fuera de casa por primera vez: la universidad es esa primera oportunidad de ganar independencia fuera de casa. Por primera vez nos enfrentamos al mundo sin papá y mamá cerca, aprendemos a conocer a nuevas personas fuera del entorno controlado de la familia, donde podemos ser libres de desarrollar nuestra personalidad.
  2. Administrar un presupuesto:semanal, quincenal o hasta mensual, que puede o no, provenir de nuestros padres o de ese trabajo de medio tiempo. Esto nos ayuda a desarrollar un poco nuestras habilidades financieras antes de salir al mundo real, donde los problemas ya no son tan controlados.
  3. Enfrentar los problemas totalmente solos por primera vez: en la escuela secundaria, sabemos que al final del día nos encontraremos con nuestros padres quienes de una forma u otra pueden ayudarnos a resolver los problemas que enfrentamos, bien sea algún chico que nos haga bullying o cualquier problema de matemáticas que no podamos resolver. En un entorno universitario (lejos de casa), enfrentamos este tipo de problemas por nuestra propia cuenta por primera vez. Esto nos ayudará a desarrollar esa habilidad de resolver cualquier situación de la vida que se presenta por cuenta propia.
  4. Te genera más seguridad, porque te sientes más capacitado o más preparado para enfrentar algunas adversidades, ya que tienes más herramientas y las adaptas según las situaciones que se te presentan. Al tener esta seguridad, no te intimidas para aceptar cualquier reto en lo laboral y en lo personal.
  5. Enriquece la cultura, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, ya que en esta etapa forjas más tus ideales, tienes más noción y con todo el conocimiento que vas adquiriendo determinas muchas de tus posiciones sociales o políticas.
  6. Te rodeas de personas que probablemente tengan las mismas metas y eso te motiva para alcanzar todo aquello que te propongas. Muchas de estas personas serán tus amistades al largo plazo, con las que creas un lazo afectivo y con las que intercambiaras ideas para nuevos proyectos.
  7. Le sumas a la sociedad, el progreso de la misma siempre será dependiente de los ciudadanos en la que ella conviven, un mayor de número de población instruida, educada y con conocimientos siempre será el motor y la principal razón de que exista más evolución, más creaciones de negocios, y por ende más oportunidades laborales.
  8. Herramientas para emprender, una persona con formaciones universitarias tendrá más facilidades para crear un negocio propio, una marca o cumplir un sueño. Recuerda que siempre puedes adaptar tus conocimientos según las circunstancias en las que te encuentres.
  9. Satisfacción personal, siempre que logras algo que te lleva tiempo, dedicación y constancia, a nivel personal te hace sentir satisfecho y en muchos de los casos te motiva a seguir instruyéndote y a conocer cuáles son tus verdaderas habilidades, en qué te desempeñas de una mejor forma y qué te hará alcanzar mayor estabilidad económica y emocional.
    La formación académica te ayudará a reconocer aquello que no está a simple vista, a detectar en qué rubro tus conocimientos se adaptan para tener mejores resultados.

Finalmente, la educación hace a los seres humanos más libres, ayuda a crear sociedadades más justas y productivas.