¿Qué es la educación social?
El ámbito de la pedagogía es vasto y amplio en cuanto a la cantidad de especialidades que ofrece, pero hoy nos centraremos un poco en lo que es la educación social, pero ¿a que llamamos educación social? Se conoce como educación social al conjunto de prácticas que buscan insertar al individuo en su medio. La misma busca que el individuo se integre de la mejor forma posible en la sociedad y que con las herramientas necesarias, sea capaz tanto de transformarla como de mejorarla. Así mismo, también está relacionada con fomentar la promoción social y cultural, ampliando en la población nuevas iniciativas educativas y de ocio.
Un educador social es un profesional que se encarga de apoyar y proteger a todas aquellas personas que estén en riesgo de sufrir exclusión social. Su meta principal es mejorar el cómo se integra dicho individuo a los colectivos, promoviendo en el proceso la participación activa de los mismos en la sociedad. El conjunto de personas con las cuales puede trabajar un educador social es muy variado: pueden ir desde personas con escasos recursos económicos, hasta aquellos que sufren algún tipo de discapacidad o personas de la tercera edad las cuales no cuentan con una red de apoyo en su vejez.
¿Por qué es realmente importante la educación social?
En la actualidad, convivimos en una sociedad donde, aunque lamentable, no todos contamos con la misma cantidad y calidad de oportunidades. Hay estratos de la sociedad que necesitan orientación, información especializada y ayuda que les permita alcanzar un grado aceptable de bienestar social.
Sin duda alguna, la pedagogía es un método excelente para idear técnicas que permitan a las personas ganar suficiente confianza para encontrar e insertarse de forma adecuada en la sociedad, además sirve de herramienta al momento de asesorar e instruir en cierto tipo de situaciones sociales en las cuales el individuo no ve salida. La figura del educador social sirve como elemento clave para comprender la sociedad actual, la cual se ha visto fracturada en los últimos años y necesita de aliados que permitan la inserción de las personas más desfavorecidas.
Ahora, ¿Necesita el educador social contar con ciertas características? Como en toda carrera, el perfil del educador social debe ser uno que le permita tanto entender cómo identificar las necesidades del individuo, y que le otorgue las herramientas necesarias para su formación. Sin embargo, es importante acotar que esta carrera es estrictamente vocacional, ya que se debe tener el instinto y la vocación para ayudar a otras personas. Principalmente debe ser empático. Recordemos que hablamos de alguien que deberá tratar con personas de todos los estratos sociales y grupos de edad, por lo que debe ser capaz de “colocarse en los zapatos del otro” y ver las cosas desde una perspectiva que le permita entender las necesidades de cada individuo.
Debe tener una capacidad de observación por encima de la media. Esto va de la mano con la empatía, ya que debe poner en la mesa los distintos paradigmas necesarios y adaptar el que corresponda según cada persona.
El respeto, la madurez personal y emocional también son factores claves con los que debe contar un educador social. Dependiendo de la situación se puede enfrentar con situaciones las cuales pueden herir sensibilidades. El profesional de esta área debe contemplar la realidad sin endulzar de ninguna forma las situaciones, teniendo la sensibilidad y la madurez necesaria para hacerse entender sin ofender a nadie.
Los educadores sociales comprenden que su trabajo puede llegar a ser extenuante tanto emocional como psicológicamente. La carga que implica el tipo de situaciones que son partes de esta carrera son duras, pero no se comparan a la satisfacción y las recompensas que produce el ayudar al prójimo a alcanzar su máximo potencial.
¿Qué debo estudiar para ser un educador social y dónde puedo estudiarla?
Para ser un profesional de este sector lo más ideal es el estudio de una carrera universitaria, en este caso sería el “Grado en Educación Social”, el cual es impartido en múltiples universidades e institutos alrededor de todo el país. Sin embargo, no es la única opción disponible. En el caso de que ya hayas estudiado una carrera como Psicología o Pedagogía, es posible que puedas completar el grado al hacer una especialización en educación social a través de un postgrado o un máster\.
En España, existe un catálogo muy amplio de institutos y universidades donde puedes estudiar esta carrera, a continuación te mencionamos algunas de las mejores universidades en donde puedes obtener esta titulación:
-
Universidad de Valladolid:
Esta fue fundada en el año de 1241 y es la segunda universidad más antigua en España. Su facultad de Educación y Trabajo Social se origina en el año de 2001, al fusionarse la Facultad de Educación y la Escuela Universitaria de Trabajo Social, y en la misma se imparte el grado de Educación Social en donde se tiene como visión la formación de profesionales que den soluciones efectivas a los sectores de la población que se encuentran en mayor riesgo social, a minorías étnicas y a personas que viven en situaciones de violencia y de mayor vulnerabilidad.
-
Universidad de Salamanca:
Fundada en 1218, es la universidad más antigua de España y del mundo hispano hablante. Cuenta con 16 facultades, y el grado de Educación Social lo imparte la Facultad de Educación. En el caso de esta institución, el grado está orientado más hacia una formación científica en educación no formal, inserción en la sociedad de individuos que presenten dificultades de adaptación, educación para adultos y acción socioeducativa.
-
Universidad de Málaga:
Fundada en 1972 cuenta con una Facultad de Ciencias de la Educación que tiene sus inicios en 1991 y anualmente acoge a aproximadamente a más de 4000 estudiantes. Su grado de Educación Social plantea como principal objetivo la formación de profesionales integrales que se encarguen de la intervención socioeducativa con personas y grupos colectivos en específico, para su desarrollo personal y social.
-
Universitat de Barcelona:
Su facultad de educación cuenta con 170 años de antigüedad y entre sus titulaciones de grado cuentan con Pedagogía y Educación Social, así como el grado de Maestro de Educación Infantil, Maestro de Educación Primaria y Trabajo Social.
-
Universitat Autónoma de Barcelona:
Fue creada en 1968 y cuenta con una Facultad de Ciencias de la Educación que ofrece 6 titulaciones de grado: Pedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social, Educación Primaria en Inglés y el Doble Grado en Educación Infantil y Educación Primaria.
¿Qué salida laboral tiene la carrera de Educación Social?
Esta carrera tiene una salida laboral muy diversificada: en sus casos más complejos, la labor puede venir de la mano en dar asesoramiento psicológico, terapia y hasta asistencia en tareas administrativas y diarias, que permitan paso a paso la reinserción en la comunidad de cada individuo al que asisten, por ello en la mayoría de las situaciones, su atención suele ser personalizada y hasta a domicilio, dependiendo de la incapacidad o problemática que presente la persona a la que asisten.
Así mismo, este profesional puede ejercer como educador social en barrios bajos, intervenir y asistir en hospitales y otro tipo de centros médicos, y prestar una mano a personas que sufren tanto de adicciones como de enfermedades mentales. En el área educativa pueden ayudar detectando situaciones como el bullying escolar, absentismo de los alumnos, malas calificaciones y abandono escolar, y ayudar prestando soluciones a estos problemas.